PRENSA

PRENSA ESPAÑA

Traducción Alone together por Jordi Bordes / Recomana.cat

Joana Brabo degusta el atril y el juego de palabras de los Accidentes polipoéticos (Baby Bum). Pero en vez de intentar desgranar el lenguaje para confundir la política (también Jordi Oriol acaba de hacer una aproximación bien farsesca a Europa Bull), opta por un universo cotidiano, íntimo. El suyo es un mundo vaporoso, femenino, como el humo del cigarrillo que está dejando de fumar y que vibra con su voz. La ironía es el hilo en el que cuelga toda su trama. Con sólo los sonidos y palabras transporta a unas coordenadas que van del yo más truculento (con una especie de descripción de una relación de pareja, que podría acabar en crimen) al más surrealista (llevando las olas del mar de Barcelona a los túneles del metro de Nueva York). La ansiedad por dejar de fumar, por redescubrir el aire puro en los pulmones que experimenta el personaje protagonista, se queda en la ficción. Es como el drama que vive una familia en la escena pero que divierte al público, destilando un humor negro muy propio de una mente lúcida.

Brabo desarrolla un recital que tiene forma de radioteatro por unos efectos sonoros que introduce ella misma desde la mesa de sonidos o que realiza en directo. Jugando a que el público sólo escuche, juega al equívoco, a confundir voluntariamente a la audiencia y transportarla con mucha más facilidad que lo haría con el sentido de la vista. Barcelona anónima, de recontar los cigarrillos que se han dejado de fumar, a razón de 20 al día…) pero que la concatenación aparentemente anárquica le convierten en un pasaje divertidamente emocional.

El mundo de Joana Brabo es bien azul, cargado de B’s altas: Las que tocan (Barcelona, ​​Blau, Brooklyn, Brabo) y las que provoca ella (Badrid, Baporosa, Bibrant). Caprichosamente.



Una pared negra que nos hace máscara. Una crítica de la sociedad a través de la adicción del tabaco. El tabaco como definición de autodestrucción. No es sólo fumar, sino todos los residuos que comporta… Una voz constante que te susurra en la oreja, como hace la nicotina en los pulmones.

JoAna Brabo crea un paisaje sonoro, pone en evidencia la innecesidad de la imagen. Una voz sensual, que gana en la oscuridad, una voz que sólo puede existir en el negro. Crear belleza de la contaminación; y llevo 21 días sin fumar… Encontramos el énfasis en la respiración, en los silencios, en el anhelo.

Polipoesía sonora para humor crítico. Una poesía que nos remite a la connotación romántica del tabaco en las ficciones, algo seductor, un invento de la sociedad patriarcal. Un uso de la palabra certero, que juega con las similitudes de la fonética y con las mismas letras. A través de la metaficción Bravo nos expone el poder que tenemos sobre nosotros mismos: porque no ponemos el vicio al consumir la vida.

El hecho de que ocupe el escenario, aunque no puedas verla, refuerza el poder de las máscaras al esconder las cosas. Un intento de romper la pared, de decidir ser lo que te dé la gana de ser.

03 ARTIC













PRENSA INTERNACIONAL